Forex & CFD Trading on Stocks, Indices, Oil, Gold | SquaredFinancial
Back

Perspectiva semana 17 al 21 marzo

 

¿Una corrección o un cambio de tendencia? Esta es la gran interrogante que se hace el mercado al inicio de una semana que se conocerá una nueva decisión de política monetaria FED de la que se espera con más de un 90% de probabilidad una mantención en los niveles actuales a la espera de conocer mayores antecedentes de la economía luego de una serie de avances que señaló la inflación durante los últimos meses a excepción de la reciente moderación presentada durante febrero.
Las acciones cerraban en positivo el viernes en busca de recuperar el terreno pérdido e incentivadas por la serie de IPC presentada la pasada semana que da cuenta de un entorno menos inflacionario en línea con lo esperado, aumentando las probabilidades para que el ente rector vuelva a considerar una mayor cantidad de recortes durante el año. La desaceleración es la piedra angular en el marco teórico de la FED para realizar acciones que estimulen la economía y así evitar una recesión, una que podría ser causada en gran parte por la nueva administración, o al menos, una que no toma cartas en el asunto para evitar dicho escenario. El SP500 cerca de un 9% durante el mes, el Dow Jones poco más de un 7% y el Nasdaq 100 cede un 11%. 


FED Watch tool – CME Group


Gráfico SP500 1D


El calendario macroeconómico estará condicionado por la decisión FED y el IPC en la Zona Euro, referencias que podrían marcar el ánimo de los traders de cara al cierre del 1er trimestre del año e inicios del 2do. La inflación de la Zona Euro podría moderarse de acuerdo con las expectativas que señala el mercado, lo que deja en evidencia las chances para que el BCE pueda continuar recortando sus tasas con el propósito de evitar un desastre económico producido por la contracción que el viejo continente viene señalando. Hasta 2.4% podría experimentar avances la inflación durante el mes de febrero en su registro anualizado con respecto al 2.5% antes visto.


Los precios del ORO fueron los grandes protagonistas durante la semana pasada luego de registrar nuevos máximos históricos; los precios del metal mantienen una perspectiva alcista en este inicio de semana en un rango lateral a la espera de antecedentes que confirmen el temor del mercado. Las preocupaciones sobre la escalada de las tensiones comerciales y su impacto en la economía global. Esto, junto con los riesgos geopolíticos, debería seguir actuando como un viento favorable para el oro de refugio seguro. 


Gráfico ORO 1D

Mientras tanto, los operadores ahora están valorando la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés varias veces este año en medio de una desaceleración económica en EE.UU. impulsada por aranceles, señales de un enfriamiento en el mercado laboral y una inflación más suave. Esto resulta ser otro factor que beneficia al precio del oro sin rendimiento. Sin embargo, un tono de riesgo positivo, respaldado por el estímulo de China anunciado durante el fin de semana. 


Gráfico BITCOIN 1D

La economía china sorprendió en enero-febrero con mejores cifras de lo esperado en producción industrial, ventas minoristas e inversión urbana, según Bloomberg. Sin embargo, el desempleo subió inesperadamente y los datos de préstamos indican que la demanda sigue siendo débil. Los precios de la materias primas buscan avanzar ante las señales positivas que proporciona la 2da economía del mundo, por lo que repercusiones hacia las monedas de economías emergentes como el peso chileno por ejemplo, no se dejarán notar en el mercado. ¿Estaremos presenciando un HCH invertido en el precio del cobre?


Gráfico Cobre 1W


Gráfico WTI 1W

Bajo $20.00 cotiza el peso mexicano en línea con el desempeño negativo que marca el dólar a nivel internacional en la región y el mundo; el peso mexicano recupera terreno ante las menores dudas acerca de los aranceles impuestos por la administración Trump y las concesiones logradas.

  • El Peso ignora la débil producción industrial de México y la disminución de la confianza del consumidor que alimenta las preocupaciones sobre una recesión.
  • El sentimiento del consumidor en EE.UU. se desploma en medio de las crecientes expectativas de inflación, impulsadas por los próximos aranceles de la administración Trump.

 
Gráfico USDMXN 1D

 

Preparado por Renato Campos Santana – Analista de mercados

Renato Campos Santana es un profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas. Especializado en derivados financieros y con un amplio conocimiento en el análisis de mercados, utiliza sus habilidades para evaluar con precisión los movimientos del mercado. Las contribuciones de Renato al campo financiero, junto con su habilidad para transformar dinámicas de mercado complejas en estrategias claras y aplicables, le han otorgado reconocimiento como un destacado experto en la industria. Además de ofrecer ideas y estrategias de trading, Renato es colaborador habitual en importantes medios de comunicación financieros como CNN Chile, Diario Financiero y Bloomberg, donde comparte sus perspectivas y opiniones sobre los acontecimientos financieros mundiales. Es ampliamente reconocido por su capacidad para convertir tendencias de mercado complejas en estrategias claras y efectivas, lo que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.

Descargo de responsabilidad

Esta es una comunicación de marketing y no contiene, ni debe interpretarse como que contiene, asesoría de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud para realizar transacciones en instrumentos financieros. El rendimiento pasado no garantiza ni predice el rendimiento futuro. La información contenida en este documento no constituye una recomendación personalizada y no toma en cuenta sus objetivos de inversión personales, estrategias de inversión, situación financiera o necesidades. Squared Financial no hace ninguna representación ni asume responsabilidad por la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en una recomendación, pronóstico u otra información suministrada por Squared Financial.

 

La información en este sitio no está destinada a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la ley o regulación local.

This site is registered on wpml.org as a development site.