NFP y Guerra Comercial ¿Cómo actuar esta semana?

El viernes, Wall Street extendía su racha alcista por 4ta sesión consecutiva. El Dow Jones subió 20 puntos +0,05%, el SP500 subió +0,74%, y el Nasdaq 100 sumó +1,14%. En el transcurso de la semana, el SP500 repuntó un 4,59% y el Nasdaq 100 subió un 6,43%. Tesla (TSLA) tuvo el mejor desempeño entre las grandes tecnológicas el viernes, con un aumento del 9,80%. Nvidia (NVDA) subió un 4,30% y Meta Platforms (META) ganó un 2,65%. Alphabet (GOOGL) subió un 1,68%. El gigante tecnológico reportó resultados trimestrales mejores de lo esperado y anunció un plan de recompra de acciones por 70 mil millones de dólares.
Futuros de Wall Street 28 abril
Gráfico AAPL 1W
El pasado viernes y de acuerdo con información presentada por la Universidad de Michigan, el índice de sentimiento del consumidor subió a 52.2 en abril, situándose por encima de los 50.8 puntos previos y estimados. En tanto, las expectativas del consumidor se contraen bajo los 50ptos pero logran superar ligeramente las expectativas de los operadores al señalar 47.3ptos, bajo los 52.6 previos.
Gráfico SP500 1D
Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China aclaró que no están teniendo negociaciones con relación a los aranceles impuestos entre el país asiático y Estados Unidos, alimentando así la incertidumbre comercial luego de los comentarios de Trump y su intención de disminuir los aranceles que registraban valores cercanos al 125%, situación similar que comenzaba a considerar China de acuerdo a recientes titulares.
Tras alcanzar consecutivos máximos históricos, el ORO retrocede con los posibles acuerdos comerciales; los precios del metal precioso retroceden cerca de un 1% este lunes luego que en Estados Unidos, la secretaria del Tesoro, Scott Bessent, señalará la existencia de diversos acuerdos con países asiáticos. Como indicamos con anterioridad, el pdte chino, Xi Jinping, no ha tenido una llamada reciente, por lo que la caída del ORO podría estar limitada.
Desde un punto de vista técnico, el metal resuelve mínimos en torno a $3.270 dólares la onza, por lo que los compradores podrían una vez más estar atentos a las noticias comerciales en este inicio de semana.
Gráfico GOLD 1H
La mirada esta semana tendrá como punto de referencia las nóminas no agrícolas correspondientes a abril. Los datos actúan como un barómetro para evaluar los próximos pasos de la FED de cara a la reunión del 7 de mayo. A pesar de las diversas cifras negativas señaladas por la economía americana, algunas de ellas comienzan a evidenciar cambios de dirección, por ejemplo, los bienes duraderos que revelan un cambio sustancial en el sentimiento del consumidor.
El viernes, el BITCOIN subió hasta niveles muy cercanos a los $96.000 dólares, pero retrocedió a niveles por debajo de los $95.000 dólares durante el fin de semana.
Gráfico BITCOIN 1D
Calendario macroeconómico
- Datos de confianza del consumidor CB
- Datos de ofertas de empleo JOLTs de marzo
- Datos del PIB de EE.UU. del primer trimestre de 2025 y nóminas ADP
- Datos de inflación PCE de marzo
- Solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y PMI manufacturero ISM
- Informe de empleo de abril
- ~25% de las empresas del SP500 presentan resultados trimestrales
Preparado por Renato Campos Santana – Analista de mercados
Renato Campos Santana es un profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas. Especializado en derivados financieros y con un amplio conocimiento en el análisis de mercados, utiliza sus habilidades para evaluar con precisión los movimientos del mercado. Las contribuciones de Renato al campo financiero, junto con su habilidad para transformar dinámicas de mercado complejas en estrategias claras y aplicables, le han otorgado reconocimiento como un destacado experto en la industria. Además de ofrecer ideas y estrategias de trading, Renato es colaborador habitual en importantes medios de comunicación financieros como CNN Chile, Diario Financiero y Bloomberg, donde comparte sus perspectivas y opiniones sobre los acontecimientos financieros mundiales. Es ampliamente reconocido por su capacidad para convertir tendencias de mercado complejas en estrategias claras y efectivas, lo que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.
Descargo de responsabilidad
Esta es una comunicación de marketing y no contiene, ni debe interpretarse como que contiene, asesoría de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud para realizar transacciones en instrumentos financieros. El rendimiento pasado no garantiza ni predice el rendimiento futuro. La información contenida en este documento no constituye una recomendación personalizada y no toma en cuenta sus objetivos de inversión personales, estrategias de inversión, situación financiera o necesidades. Squared Financial no hace ninguna representación ni asume responsabilidad por la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en una recomendación, pronóstico u otra información suministrada por Squared Financial.
La información en este sitio no está destinada a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la ley o regulación local.