Jornada de alta tensión: NFP y Powell

La decisión del BCE no dejó indiferente a nadie; a partir del recorte de 25ptos que concretó el ente rector, el mercado reacciona no tan solo a la comandancia de Lagarde sino que a los dichos del nuevo canciller Alemán, Merz, quien destinará un 2% del PIB de gasto en infraestructura y defensa, lo que impulsó a las acciones del sector logrando imprimir un nuevo aire en el rally que sostiene el selectivo germano.
Lagarde del BCE dice:
- LA INFLACIÓN INTERNA SIGUE SIENDO ALTA
- LOS RECIENTES ACUERDOS SALARIALES APUNTAN A UNA MODERACIÓN CONTINUA DE LAS PRESIONES SALARIALES
- LOS RIESGOS PARA EL CRECIMIENTO ESTÁN SESGADOS A LA BAJA
- LAS TENSIONES COMERCIALES PODRÍAN REDUCIR EL CRECIMIENTO
- EL GASTO EN DEFENSA E INFRAESTRUCTURA PODRÍA IMPULSAR EL CRECIMIENTO
El calendario macroeconómico ha estado copado por datos manufactureros de los que no se han conocido referencias muy positivas, esto mientras el empleo ADP se contrajo hasta 77mil puestos y las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo se moderan a registrar 221mil bajo los 242mi vistos con anterioridad. El mercado espera ansioso el reporte NFP y la tasa de desempleo, datos que señalan una escasa variación durante el mes de febrero al esperar un incremento hasta 159mil por sobre los 143mil puestos de las nóminas no agrícolas y una tasa de desempleo que podría mantenerse en un 4%. Las declaraciones de Powell durante la sesión serán claves para entender la trayectoria y tono que tendría en cuenta en el ente rector durante la próxima reunión el 19 de marzo.
Gráfico SP500 1D
Las acciones cotizan en mínimos mensuales y precios que se registraban en noviembre de 2024, esto mientras el ORO consigue desarrollar nuevas estructuras alcistas a partir de configuraciones en su RSI a corto plazo junto con una franja de lateralidad que desarrolla durante las últimas jornadas entre $2.900 y 2.925 dólares la onza esperando nuevos avances dependiendo del tono de cautela que adopte el mercado luego del reporte de empleo.
Gráfico GOLD 4H
La zona euro creció más de lo previsto durante el 4to trimestre anualizado al registrar un 1.2% por sobre el 0.9% antes registrado y esperado. Este reporte le resta algo de presión al BCE que se ha visto “obligado” a recortar su tasa de interés con el propósito de establecer una política acomodaticia en post de sustentar una economía que presentaba desaceleración y preocupación al tender a mostrar tintes de estanflación.
En Chile el IPC se modera al 0.4% bajo el 1.1% mensual visto el mes de enero; las señales para la economía chilena son cada vez más positivas reconociendo el incentivo proporcionado por el ente rector desde julio de 2023 cuando la tasa de referencia alcanzaba un 11.25%. El tipo de cambio así lo ha dejado en evidencia logrando retroceder hasta $932 pesos por dólar al cierre de este jueves y registrando escasos movimientos este viernes en su apertura. Las expectativas, como las del mercado en su totalidad, se centran en el empleo de Estados Unidos y los comentarios de Powell. Se establece un rango lateral de mediano plazo entre $960 y 910 pesos por dólar.
Gráfico USDCLP 1D
Preparado por Renato Campos Santana – Analista de mercados
Renato Campos Santana es un profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas. Especializado en derivados financieros y con un amplio conocimiento en el análisis de mercados, utiliza sus habilidades para evaluar con precisión los movimientos del mercado. Las contribuciones de Renato al campo financiero, junto con su habilidad para transformar dinámicas de mercado complejas en estrategias claras y aplicables, le han otorgado reconocimiento como un destacado experto en la industria. Además de ofrecer ideas y estrategias de trading, Renato es colaborador habitual en importantes medios de comunicación financieros como CNN Chile, Diario Financiero y Bloomberg, donde comparte sus perspectivas y opiniones sobre los acontecimientos financieros mundiales. Es ampliamente reconocido por su capacidad para convertir tendencias de mercado complejas en estrategias claras y efectivas, lo que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.
Descargo de responsabilidad
Esta es una comunicación de marketing y no contiene, ni debe interpretarse como que contiene, asesoría de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud para realizar transacciones en instrumentos financieros. El rendimiento pasado no garantiza ni predice el rendimiento futuro. La información contenida en este documento no constituye una recomendación personalizada y no toma en cuenta sus objetivos de inversión personales, estrategias de inversión, situación financiera o necesidades. Squared Financial no hace ninguna representación ni asume responsabilidad por la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en una recomendación, pronóstico u otra información suministrada por Squared Financial.
La información en este sitio no está destinada a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la ley o regulación local.