¿Fin de la guerra comercial?
El jueves, las acciones estadounidenses extendieron sus ganancias por tercera sesión consecutiva: el Dow Jones subió +1.23%, el SP500 +2.03% y el Nasdaq 100 subió 521 puntos +2.79%. El presidente de EE. UU., Donald Trump, reveló que se están llevando a cabo conversaciones comerciales con China, mientras la 2da economía del mundo podría estar planeando reducir las tarifas arancelarias producto de las dificultades económicas que estás presentan al desempeño de la economía.
Futuros de Wall Street
El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años se mantuvo estable en torno al 4,31% el viernes, tras tres sesiones consecutivas de descenso, mientras los inversores evaluaban las últimas declaraciones del presidente Trump sobre el comercio mundial. Trump afirmó que las negociaciones comerciales con China siguen en curso, a pesar de las negaciones de Pekín. Las conversaciones en curso con Japón y Corea del Sur también indicaron avances, lo que ayudó a aliviar las preocupaciones del mercado sobre la escalada de las tensiones comerciales. Además, según se informa, China está considerando la posibilidad de suspender su arancel del 125% sobre ciertos productos estadounidenses, lo que aumenta las esperanzas de una mayor desescalada en la guerra comercial. Para reforzar el tono más tranquilo, Trump cambió de postura respecto a sus críticas previas al presidente de la Fed, Powell, afirmando que nunca tuvo la intención de sustituirlo. Mientras tanto, la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, afirmó que se podría considerar un recorte de tipos incluso en junio si los datos económicos lo respaldan, una declaración que podría influir en la trayectoria de los rendimientos en las próximas semanas.
Bonos 10años EEUU
Las principales acciones del Nasdaq, Nvidia (NVDA), Tesla (TSLA), Microsoft (MSFT) y Amazon.com (AMZN) subieron más de un 3%, dejando en evidencia que el positivismo busca lugar para prolongar los avances, sobre todo y más aún cuando los reportes trimestrales han de señalar un entorno optimista en términos financieros durante el último periodo. La evidencia de esto la deja Alphabet (GOOGL), la que cerró la sesión con un alza del 2.53% y subió más de un 4% en operaciones posteriores al cierre, tras reportar sólidos resultados trimestrales y anunciar un plan de recompra de acciones por 70 mil millones de dólares.
Gráfico AAPL 1W
Datos relevantes:
En cuanto a los datos económicos de EE. UU., los pedidos de bienes duraderos aumentaron un 9.2% en marzo con respecto al mes anterior y frente al +1.7% esperado. Por otro lado, las ventas de viviendas existentes cayeron un 5.9% en marzo en comparación con el mes anterior (frente al -1.9% esperado), siendo la mayor disminución desde finales de 2022, esto mientras los precios de las viviendas están cayendo a un ritmo que entusiasma a los especuladores que miran con probabilidad los recortes de la FED.
Las ventas minoristas se expanden durante el mes de marzo hasta 2.6% en Reino Unido, superando la expectativa de desaceleración que señalaban los operadores de 1.8% y el 2.2% registrado el periodo anterior.
En Estados Unidos se espera conocer la expectativa y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, datos que podrían dar cuenta de un deterioro y mayor probabilidad de recesión de acuerdo a otros antecedentes que se revisan.
Los precios del oro repuntaron 60 dólares (+1.85%), situándose en 3,349 dólares por onza, tras dos sesiones de fuertes pérdidas. Al minuto de escribir este reporte, el ORO cae cerca de $50 dólares equivalentes a un retroceso de 1.4%. El soporte a corto plazo se encuentra en $3.280 dólares la onza.
Gráfico GOLD 4H
Preparado por Renato Campos Santana – Analista de mercados
Renato Campos Santana es un profesional financiero con más de 11 años de experiencia en los mercados de acciones, divisas y materias primas. Especializado en derivados financieros y con un amplio conocimiento en el análisis de mercados, utiliza sus habilidades para evaluar con precisión los movimientos del mercado. Las contribuciones de Renato al campo financiero, junto con su habilidad para transformar dinámicas de mercado complejas en estrategias claras y aplicables, le han otorgado reconocimiento como un destacado experto en la industria. Además de ofrecer ideas y estrategias de trading, Renato es colaborador habitual en importantes medios de comunicación financieros como CNN Chile, Diario Financiero y Bloomberg, donde comparte sus perspectivas y opiniones sobre los acontecimientos financieros mundiales. Es ampliamente reconocido por su capacidad para convertir tendencias de mercado complejas en estrategias claras y efectivas, lo que ayuda a los inversionistas a tomar decisiones informadas.
Descargo de responsabilidad
Esta es una comunicación de marketing y no contiene, ni debe interpretarse como que contiene, asesoría de inversión o una recomendación de inversión, ni una oferta o solicitud para realizar transacciones en instrumentos financieros. El rendimiento pasado no garantiza ni predice el rendimiento futuro. La información contenida en este documento no constituye una recomendación personalizada y no toma en cuenta sus objetivos de inversión personales, estrategias de inversión, situación financiera o necesidades. Squared Financial no hace ninguna representación ni asume responsabilidad por la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni por cualquier pérdida derivada de una inversión basada en una recomendación, pronóstico u otra información suministrada por Squared Financial.
La información en este sitio no está destinada a ninguna persona en ningún país o jurisdicción donde dicha distribución o uso sea contrario a la ley o regulación local.